TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Y TRADUCCIÓN DE ARN
- cristty673u
- 21 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Un fragmento de ADN se copia o transcribe en una molécula llamado ácido ribonucleico (ARN) y a partir de esta copia se producen las proteínas, que son como los bloques básicos con los que se contribuye un ser vivo.

La transducción o síntesis de las proteínas sucede en el ribosoma.
El ADN se aloja en el núcleo y se organiza en cromosomas (célula procariota).
El ADN no puede salir del núcleo al citoplasma pero los fragmentos de ADN transcritos en el ARN si pueden y llevan la información al citoplasma.
TRANSCRIPCIÓN
Proceso mediante el cual el ADN forma ARN adentro del núcleo, catalizada por un enzima (ARN polimeraza) que se une al ADN dejando expuestas las bases de la cadena molde para las bases que correspondan.

La transcripción cuenta con 3 etapas:
1. Iniciación
2. Elongación
3. Terminación
1. Consiste en indicar al ARN polimerasa en que punto de la secuencia del ADN debe iniciar la transcripción del ARN.
La enzima heliaca rompe los puentes de hidrogeno para separar la molécula de ADN, la enzima SSB sostiene las 2 hebras de ADN para que no se vuelvan a enrollar, creándose una burbuja de transcripción.
2. Avance y formación del resto de nucleótidos de ARNm.
Conforme avanza la transcripción en la parte superior de la "burbuja" las enzimas SSB se van permitiendo que el ADN se enrolle de nuevo.

3. El mensaje del ARN está cifrado en el código genético.
En la síntesis de proteínas un CODON se puede traducir en un aminoácido o en una señal de inicio o terminación del proceso de traducción.

Traducción
Se inicia con la unión de ARNm al ribosoma a partir de un CODÓN de iniciación que usualmente es adenina, uracilo y Guanina.
El ribosoma abarca 2 Codones del ARNm que se van a acoplar a 2 ARNt. Cada aminoácido que transporta el ARNt se une o encadena con el siguiente mediante un enlace peptídico.
Al final el ribosoma se separa del ARNm y también la cadena de aminoácidos queda libre.


Comments